Las redes sociales brindan a las marcas una oportunidad única de entrar en contacto directo con sus consumidores, razón por lo cual estos canales de comunicación deben ser administrados correctamente para que cumplan su función dentro de la estrategia de marketing digital.

En mi experiencia evaluando resultados de marcas, he visto que cuando no se planifica adecuadamente la presencia de éstas en las redes sociales, es común cometer errores. Aquí te listo 10 de las faltas más comunes que cometen las empresas y marcas en su gestión de social media, para que las conozcas y puedas evitarlas 👇

  1. No definen objetivos o no los definen claramente.

Probablemente el más grave de todos los errores en social media es no saber por qué estamos ahí. Cuando no tienes claro tus objetivos en redes sociales o peor aún, no tienes objetivos, todos los esfuerzos son inútiles, pues no persiguen un resultado específico.

  1. No seleccionan las redes sociales apropiadas.

No todas las redes sociales aplican para todas las marcas. No todas las marcas producen el tipo y la frecuencia de contenido que requieren muchas redes sociales, por lo tanto, no todas caben en tu estrategia de social media. Es importante que analices en cuáles redes puedes tener presencia adecuadamente, en función del tipo de audiencia, la información que se consume en cada una de ellas y tu capacidad para producir contenido actualizado y dinámico.

  1. No diseñan una estrategia de comunicación.

La estrategia de comunicación traza las pautas a la marca sobre cómo interactuar con sus seguidores, en que tono conversar, qué tópicos interesan a las comunidades y cuáles deben ser los formatos y la frecuencia adecuados para compartir estos contenidos.

  1. No actualizan oportunamente sus perfiles.

No solo el contenido es importante, la frecuencia con la que se publica dicho contenido también. Tan malo es una marca que no para de hablar como una que no habla nunca. Es necesario encontrar el punto de equilibrio en el que se mantenga la atención de los seguidores sin que la marca se muestre invasiva y sature, tanto hay que evitar la sobre exposición como la sub exposición.

  1. No contratan el talento adecuado para manejar la comunicación.

Las redes sociales no son una moda, más del 60% de los consumidores prefiere emitir su queja a través de las redes sociales de la marca. Está claro que social media tiene relevancia y por esto no todo el mundo puede gestionar una red social, es necesario contratar el personal adecuado para estas labores. El community manager no solo debe conocer de herramientas eficaces, es necesario que tenga formación en comunicación, gestión de crisis y las competencias imprescindibles para las tareas que realiza.

  1. No se enfocan en el consumidor.

Los seguidores no quieren ser un muro de publicaciones de las marcas, quieren conversar, interactuar y recibir de ellas información útil que vaya más allá de la venta. Los medios tradicionales se ocuparon de saturar a los consumidores y las marcas deben enfocarse en lo que resulta relevante para quienes les siguen. Las redes sociales son un excelente canal de retroalimentación sobre lo que los usuarios dicen sobre nuestros productos y servicios, es importante que la marca escuche y aproveche esa información.

  1. No vinculan las acciones de social media con otros medios digitales.

El marketing digital es mucho más que social media, muchas empresas cometen el error de diseñar acciones para redes sociales olvidando que existen otros canales digitales que reportan iguales beneficios en términos de audiencia y atención. Una estrategia digital multicanal ayudará a la marca a lograr reputación online y conseguir mayor alcance en internet.

  1. No monitorean ni evaluan.

La medición y el monitoreo en social media es fundamental para conocer a nuestra audiencia y saber cómo está respondiendo a la estrategia de comunicación. Es imprescindible identificar las variables de medición correctas en cada una de las redes sociales donde tenemos presencia y conocer los datos que nos ofrecen las herramientas de monitoreo sobre nuestras comunidades.

  1. No invierten adecuadamente.

La creencia de que internet es «barato o gratis» es falsa. Ciertamente el medio digital es más eficiente en muchos aspectos que los medios tradicionales y eso lo hace, no más barato, sino más efectivo. Si las marcas quieren aprovechar el canal online deben invertir adecuadamente, pues de lo contrario los esfuerzos se quedarán a medias y no pasarán de tener una presencia con alcance moderado.

  1. Están online con una visión offline.

Todavía después de quedar demostrado que las redes sociales constituyen un canal de comunicación distinto, muchas marcas siguen cometiendo el error de diseñar estrategias pensando en función de los medios offline. Instagram no es TV y Twitter no es prensa; las marcas necesitan comprender la naturaleza de los medios sociales y guiar la comunicación en base a las características de cada medio en el que vaya a tener presencia.

Los medios digitales ofrecen múltiples ventajas para que construyas un canal de comunicación con tus consumidores, pero debes evitar la improvisación y planificar en base a una estrategia.

Si necesitas ayuda con el diseño de tu plan de contenidos en redes sociales, escríbeme y con gusto te ayudo 😎

Hasta la próxima 👋

 

Suscríbete al news 😋

Author

Yilem Herrera

Especialista en comunicación digital. Ayudo a marcas y empresas a comunicarse mejor con sus audiencias.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *